lunes, 29 de diciembre de 2008

¡Niños, no lean!

Este año no pasó el Viejito. Claaaro, todo porque fue nuestra primera navidad sin dos de mis hermanos, ¡cómo si todavía no quedáramos dos en la casa! Ni siquiera puso dulces en la botita. Le dije a mi mamá hasta el último momento que todavía estaba a tiempo de guardar uno de los regalos que me daría para dejarlo como un regalo del viejito. No hubo caso. Dijo que no tenía gracia que fuéramos sólo con mi hermano Andrés a ver los regalos del Viejo Pascuero. Pfff. Menos gracia que no pase. Menos gracia que mi mamá pusiera el 24 temprano unos dulces en un posillo en la mesa de centro en vez de hacer como que el Viejo Pascuero los dejó en la clásica bota. Esa era una de las tradiciones navideñas que más me gustaba.
“Es malo cuando las tradiciones comienzan a desaparecer”, me dijo Felipe. Y exactamente ese fue mi pensamiento cuando supe que este año sólo tendríamos regalos entre nosotros, la familia. Pero, ok, hay que reconocer algo. Ya estoy grande. Llegó, señores, el momento de asumirme como alguien que no cree ni recibe regalos del Viejo aquel, y de entender que hay tradiciones que está bien que cambien, para dar paso a otras etapas. Yaaa, si no creo que sea un momento tan determinante dejar de recibir regalos del Viejo Pascuero, pero es importante cuando resulta ser la consecuencia de una serie de cambios que pensé que no afectarían tanto en mi vida. Mi casa está cambiando, no porque sí, sino porque el tiempo no pasa en vano y eso no corre sólo para mi hermano que se independizó y se fue de Santiago ni para mi hermana que se casó.
Me entregaré a las señales entonces. La primera, el Viejito. La segunda, que comenzaré a escribir otro diario el 1 de enero. Es lindo, es un cuaderno que me regaló mi hermana en navidad. Mi diario actual es enorme, es un cuaderno realmente gigante, que pretendía usar como diario durante los miles de años que evidentemente duraría, pero además de estar en una etapa donde prefiero andar con un diario en la mochila para escribir cuando llegue la inspiración en lugar de sentarme a escribir en las noches habiendo procesado mucho más las cosas, me di cuenta de que aún estoy lejos de sentirme en un momento adecuado para optar por escribir mi historia (mis pedazos de historia) toda junta, como una gran novela. Viva la frag
mentación, mucho más adecuada para mí. La tercera, una celebración de año nuevo que ya se huele como distinta.
Por favor, queridos lectores, que esto no sea interpretado como las típicas entradas de estos días en que los escritorcillos virtuales hacemos balances y prometemos cosas para el próximo año. No prometo nada especial, no prometo cambios ni intentar ser la mejor persona del mundo, como muchas veces lo he hecho. Sólo estoy asumiendo que viviré la vida que me está tocando vivir. Todos cambiamos, todos tenemos desafíos y problemas, todos vivimos cosas maravillosas. Para eso vinimos aquí, quizás, y hay que afrontarlo, disfrutarlo. Bueeeno, sí prometeré algo. Este año viviré mi vida.

martes, 28 de octubre de 2008

miércoles, 22 de octubre de 2008

Los videos de Octubre

Por las elecciones, por Plan Z y por la palabra "neto", Octubre se viene con 3 videos.







viernes, 17 de octubre de 2008

Sobre hacerse bolita y otras anotaciones

Mi día empezó muy llorón. Y eso que soy malísima para llorar, en público por lo menos, y me carga hacerlo. La cosa es que todo día que empieza llorón termina nostálgico. Me acordé de hartas cosas de cuando era chica, como el pan de anís, que no como hace años, y pensé que desde que soy ñina no veo-toco-hago bolita a un chanchito de tierra. Mañana escarbaré por ahí hasta encontrar uno, qué onda que no lo he hecho, si me gustan tanto. Creo que están entre mis animalitos preferidos.
Estoy segura que después de encontrar uno, seré una persona más feliz.
[Esta entrada fue escrita escuchando (y viendo videos de) baladas de los 80 en I heart del VH1]

lunes, 13 de octubre de 2008

Destino, suerte, coincidencia, sugestión, lo que usted quiera.
La cosa es que justo después de subir la entrada anterior, me encontré con Cara Barer, escultora y fotógrafa que en su obra se pregunta por el lugar de libros y bibliotecas.


"La forma que elegimos para investigar y descubrir información es también una evolución. Espero suscitar preguntas acerca de estos cambios, de la efímera y frágil naturaleza de la cual obtenemos conocimiento, y del futuro de los libros."









Estuve mil horas intentado poner las fotos de otra forma, pero arww se corría todo y nunca quedaba bonito y arwwww

viernes, 10 de octubre de 2008

¡Libro, no te mueraaas!

Internet, lectores digitales, y otras mil cosas que probablemente ni conozco porque la tecnología me gana con gran ventaja, están atentando contra el libro como objeto. A esto sumemos el récord del impuesto al libro en Chile, uno de los más altos del mundo, que obliga a muchos a bajar libros de Internet. Como compradora compulsiva de libros, pensar en acceder a ellos virtualmente, si no gratis, a precios muchísimo más bajos que los que tienen los libros impresos, pensar en ese escenario debería entusiasmarme. Sin embargo, el libro no es sólo contenido, y tiene un inmenso valor como objeto, como fetiche, tanto así que hace que se me ericen los pelos ante tal idea.
Ya escribí hace un tiempo una entrada sobre subrayar libros. Poder destacar el texto en el computador, o agregar cuadros al margen en los que se puede escribir, no tiene comparación con tomar un lápiz y hacer anotaciones y subrayados a mano. Además, nada en el mundo virtual puede suplantar el lugar de los marcadores, de las flores prensadas, las fotos, postales y muchos otros recuerdos que se pierden entre las páginas de nuestros libros para ser sorpresivamente reencontrados quizás años después, o que son guardados con certera memoria dentro de algún libro especial, o en ciertas páginas que nos llegaron más que las otras.
A todos aquellos que defienden la virtualización del libro, les digo que el contenido no es siempre lo más importante. Sí, el libro es también un objeto, y es como objeto que adquiere un valor muy especial. Quizás sea un gusto snob o puro materialismo, pero siento un quizás pueril orgullo por los libros que sobrepueblen mi pieza. Los libros son objetos que al comprar o recibir como regalo se hacen propios, cosa que no pasa con los textos digitales. Les pongo mi nombre, les busco algún lugar en mi pieza, los miro, los huelo, los leo y subrayo, los abro y cierro indiscriminadamente, los hago absolutamente míos, volviéndolos únicos e invaluables. Esta materialidad imposible de experimentarse con un computador de por medio, es una de esas características que hacen que personas como yo amemos los libros. No, señores, los libros no son amados sólo porque son buenos o profundos o shuper locos, sino porque son fetiches. Aquí debo mencionar mi profunda atracción, fetichista también, por todo objeto coleccionable. Me gustan los excesos, la exageración, a veces hasta la ostentación, y también las fijaciones y obsesiones. ¿Dónde vemos todo esto? ¡En las colecciones! Que los libros atiborren mis repisas y hasta se amontonen en diversos rincones, no responde sólo a aires de intelectualidad (pfff), sino a mi forma de ser. Matar el libro como soporte de un contenido matará también el gusto y necesidad de tantos que los coleccionamos un poco perturbadamente.
Tampoco olvidemos el fetichismo y adicción que despiertan otros elementos del mundillo del libro. Internet jamás, ni con los adelantos más maravillosos e inimaginables, podrá reemplazar a las bibliotecas y librerías. El placer de encontrar títulos inesperados, a veces desconocidos pero atrayentes, de sentir olor a libro, ir caminando por la calle y ser cautivada por una vitrina, poder elegir entre librerías de viejo y otras nuevas y muy cool para ver qué títulos ofrecen, qué cosas nuevas les han llegado, son motivos para aborrecer la idea de que algún día el objeto-libro podría morir.
A pesar de todo esto, seguramente muchos seguirán defendiendo, quizás no la desaparición del libro, pero sí el auge de la digitalización, porque ante los precios inalcanzables de los libros, parece ser la mejor opción. Pero el tema del precio de los libros no es sólo un problema que viene del alto impuesto que se cobra. Verlo sólo como una injusticia monetaria es tapar el sol con un dedo. Aunque es cierto que los libros son caros, los que queremos encontrar libros baratos, los encontramos. Ediciones económicas que se venden en cualquier librería, libros usados, picadas varias que hay por todo Santiago, bibliotecas y otras opciones, deberían tener mucho más público si el problema estuviera sólo en la plata. En Chile se lee poco, ese es el problema. En Chile no se valora el contenido, las historias, menos el libro como objeto.
Internet es una gran ventana, una herramienta que sin duda es de mucha ayuda, pero no convirtamos a los libros virtuales en una solución, porque sería sólo un parche. Que se baje el impuesto al libro, pero que también se piense en un cambio educacional y cultural de fondo.

sábado, 20 de septiembre de 2008

The real mr. Bidón


Escuchen a Onda bidón en http://www.myspace.com/ondabidon :)
Son lo mejor, y tocan con un bidón de parafina (L)
Son creativos, espontáneos y tienen algo muy infantil... como un desorden y una sensación melancólica pero a la vez alegre, perfecta banda sonora para recordar épocas pasadas.
Mis favoritas: Alexandra, Me aborrezco cada vez que llego tarde y Estoy tan bidón ahora.
"Onda bidon nace a partir del hastio y aburrimiento del señor bidón respecto a los métodos de producción musical electrónica. MIERDA MIERDA, PATRAÑAS, SUENA TAN BIEN PERO AARRRGGG.... No aguanto estar tanto frente al PC, enloquece... Es por eso que el señor bidón decide someter a una serie de músicos enanos bajo hipnosis para comenzar este viaje introspectivo basado en la inhalación profunda...."

viernes, 12 de septiembre de 2008

El video del mes

No hay caso. Nuevamente me atrasé y hoy subo dos videos para ponerme al día.
El de septiembre es mi descubrimiento de las vacaciones de invierno. Fidelity, de Regina Spektor, es de esas canciones agradables que, de taaanto escucharlas, se vuelven un poco insufribles. Es una canción que pasó sin pena ni gloria por mi vida. Pero miren ustedes qué casualidad, me topé con una linda foto de Regina Spektor en internet, y me cayó bien. Decidí darle una oportunidad. Vi más fotos en google y me enamoré un poquito. Hermosa ropa, ella muy dulce y simple, la carátula de su disco Soviet Kitsch (!). Todo eso me llevó al ya clásico ejercicio de sumergirme en youtube. ¡PAF! Pero cómo no me di cuenta antes de la maravilla que es, cómo la tuve tan cerca, escuchando fidelity adonde quiera que fuera, y la dejé pasar. Increible voz, canciones tan tan lindas, y los videos... diossanto.

Les dejo uno hermoso, pero que no me atrevo a decir que es mi favorito, porque cada vez que veo uno, pierdo la cabeza, juro que esta vez es distinto, que éste si lo amo, que mi amor por los otros videos en realidad no era tal, y así, me enamoro cada día.

Con ustedes, el video de septiembre: Us de Regina Spektor.





Y para que perdonen lo tarde que subo el de agosto, les dejo un corto del que no hay nada que decir. Sólo véanlo, ámenlo, rómpan sus cabecitas mediocres tratando de comprender cómo se pueden hacer cosas tan bacanes.


Los dejo, entonces, con el tardío video de agosto: Balance.








No, esta no es la foto que vi casulamente en internet, pero preferí subir esta. Me en-can-ta.

lunes, 14 de julio de 2008

Kitsch Glam

Pocos montajes de fotografía digital me enloquecen. Soy más clásica. Robert Doisneau, Man Ray, a ese nivel. Me gusta el glamour del blanco y negro, de la fotografía hasta más o menos los años 50, las fotos que develan fetiches. Claro, todo eso me lleva también a Helmut Newton, otro de mis favoritos.
Pero siempre hay excepciones, y el maravilloso mundo de internet me llevó a Marta Corcho, una española que hace unos montajes maravillosos, que llenan de color a íconos del glamour de Hollywood de los cincuenta fundamentalmente. Su referente no es solo el firmamento hollywoodense, sino también el pop y la estetica kitsch. Como ella dice, dedica su obra "a todas y cada una de las mujeres que la han inspirado y que día tras día siguen haciéndolo. Considero mi trabajo como un homenaje hacia unas personas que han significado un antes y un después a la hora de entender la elegancia, de comprender lo que realmente significa el Glamour" (me enamoré de esa mayúscula).
Es bastante interesante el tema de la elegancia, porque pareciera que Marta Corcho toma íconos de la elegancia para situarlos en un mundo irreal, saturado de estrellas de otrora hasta el punto de reírse de la sobriedad y buen gusto de una Bette Davis, una Marlenne Dietrich o una Audrey Hepburn. Es evidente que hay mayor influencia del exotismo y barroco de grandes producciones tipo Cleopatra (en sus diferentes versiones, aunque la más barroca y kitsch sea la de Liz) o estrellas que, aunque si fueron la cara del Glamour, no fueron un ícono de la elegancia, como Carmen Miranda, el kitsch personificado, o Claudette Colbert, siempre recordada rodeada de oro y frutas por su papel de, justamente, Cleopatra, todo esto junto a la mencionada influencia del pop, que no es precisamente una de las corrientes más elegantes del arte.
Las cabelleras platinadas que en aquellos años parecían iluminadas por la luna, ya no tienen ese color blanco escalofriante y elegante, sino un amarillo furioso que hace resaltar labios exageradamente rojos. Las pelirrojas ahora parecen tener un incendio rodeando sus hermosas caras (ni la distinguidísima Katherine Hepburn se salva), saturadas con fuertes sombras de ojos. Patitos de Hule en las manos de Esther Williams (diossanto), abuso de colores y de animal print, insectos alrededor de Hedy Lamar (y de otras tantas), la sola presencia en su obra de Jayne Mansfield, la platinada y voluptuosa conejita de los cincuenta, y una gran cantidad de accesorios que parecen comprados en Meiggs o rescatados del incendio del Bim Bam Bum contextualizan a las mujeres más bellas, elegantes y glamorosas del cine en una estética kitsch, vibrante y original, que reescribe y hasta se burla de la elegancia del blanco y negro y del firmamento de Hollywood.

A continuación, la época de oro del cine como nunca antes la han visto:









jueves, 10 de julio de 2008

El video de Julio

Después de esto, seguuuro que voy a subir mis pobres intentos de stop motion. En fin.

Stop motion del bueno. Juegos old school. En el mismo video. No, no en el mismo. En los mismos. Julio se queda con dos videos. Vivan las vacaciones.


Stop motion with candles



Ping pong ball manipulation

lunes, 7 de julio de 2008

Maratón del video del mes

Diossanto, pero qué dejadito que está este blog, pobrecito.
Y esa antigua entrada que anunciaba "El video del mes" y que prometia prosperar, pero que no pasó de marzo.
Es que la universidad, Los excéntricos Blanco, la cuestión palpitante, como algunos la llaman, el desgraciado facebook (en que minuto me hice esa cosa siniestra, o peor, en qué minuto la borraré!) y, bueno, ustedes saben, la vida, la inconstancia, la flojera y el mundo fuera del pc.
En fin. Me pongo al día.


ABRIL

Por aquellos dias de marzo en que las cosas eran tan distintas (aunque otras siguen porfiadamente iguales), encontré un corto de Sylvain Chomet, director de Las trillizas de Belleville. Es un agrado encontrarse con cosas así en los tiempos en que Disney anunció que dejará de hacer películas con dibujos para dedicarse sólo a las animaciones y en que dan tantas ganas de bailar como el viejo. Por favor no dejemos de lado el agrado de leer El obsceno pájaro de la noche y recordar el corto a propósito de la la cabeza del gigante (amiguis letrados, recuerden a Sarduy también). Bueno, el punto es que por esos días ya tenía video del mes, y esperaba con ansias que fuera Abril para subir La vielle dame et les pigeons, pero bueh, miren como pasa el tiempo y que floja se pone una con algunas cosas.
Eeeen fin, si les gustó las Trillizas de Belleville, seguramente les gustará este corto que tiene la misma estética medio de los cuarenta pero que queda tan bien todavía y esos personajes freakmente entrañables. Para los que somos unos afrancesaditos frustrados y snob, amen la música y odien a los gringos cochinos. Si a usted no le gustó Las trillizas de belleville, qué chucha hace leyendo mi blog. Métase al de Yingo.

Post Scritpum: (post rige acusativo) Quiero una polaroid YA.




MAYO

jajajajajaja el negro bacán jajajaja qué onda



JUNIO

Con tanta máscara, disfraz, travesti y Almodóvar, cómo no subir el tremendo Quizás, quizás, quizás de Gael García Bernal en La mala educación. Me quedo con Bosé en Tacones lejanos, pero para qué subirlo si usted puede verlo abajo, a su izquierda, en este mismo blog. Letrados: Sarduy a destajo.




Y el video de Julio... próximamente (ahora sí que si)
Y esta entrada fue escrita cómodamente desde mi cama. Sí, señores, tengo notebook =D

miércoles, 12 de marzo de 2008

Lo mejor de Simone

"En general la soledad no me aterra. Y en pequeñas dosis hasta me distiende: las presencias que me son caras me fatigan el corazón"

"Me hizo bien, me hizo mal, ya no sé adónde está mi bien ni mi mal"

"¡Ah!, esas espiñas de esperanza que de vez en cuando me atraviesan el corazón, más dolorosas que la misma desesperación"

"Uno pesa a las personas que no lo quieren cuando uno las quiere, es una cuestión de situación, no de caracter"

Cáchense esta: "Era agradable hablar con él amistosamente, como antes. Las dificultades se empequeñecían, las preguntas se disipaban en humo, los acontecimientos se fundían, lo verdadero y lo falso se ahogaban en un tornasol de matices indistintos. En el fondo no había pasado nada. Acababa creyendo que Noëllie no existía... Ilusión, prestidigitación. De hecho, esa charla no cambió nada entre nosotros . Hemos llamado a las cosas con otros nombres: las cosas no se han movido. No he aprendido nada. El pasado sigue tan oscuro. El futuro tan incierto"

Y esta otra: "Lo que me agota es la alternancia de su gentileza y sus morosidades. No sé nunca quién abre la puerta. Como si lo horrorizara haberme hecho sufrir, pero tuviera mierdo de haberme dado demasiadas esperanzas, ¿tendré que permanecer en la desesperación? Entonces él olvidaría completamente quién he sido y por qué me amó."

"¿O soy tonta? ¿O por lo menos no lo bastante brillante para Maurice? Terribles preguntas cuando uno no tiene la costumbre de interrogarse sobre sí mismo".

"Cuando se está tan bajo, no se puede más que subir, dice Marie Lambert. ¡Qué estupidez! Siempre se puede descender más bajo, y todavía más, y todavía más bajo".

Y para terminar con broshe de oro: "¡Mi Dios! es algo tan liso una vida, es nítido, cuando todo va bien se desliza fácilmente. Y basta con un tropiezo. Uno descubre que es opaca, que no se sabe nada de nadie, ni de sí mismo ni de los otros: lo que son, lo que piensan, lo que hacen, cómo nos ven".


[ Esto es casi todo lo que me mató y subrayé de "La mujer rota", de Simone de Beauvoir. Linda ella, tan simple y certera. ]
[ Noëllie es la amante de Maurice, su esposo. ]

martes, 26 de febrero de 2008

El video del mes

Hoy, señoras y señores, comienza una nueva sección en el Blog que ustéd eligió como su preferido.
Cada mes verán a su izquierda un video que tiene los méritos suficientes para convertirse en... tararararararararararararararannnnnnnnnnnn

EL VIDEOOO DEL MEEEES

Con un par de días de antelación, y para anticiparnos a Marzo con un deleite audiovisual para olvidar las terribles compras del salado mes, les presento a Thomas Fersen y su canción Louise. Para todos los snob picados a afrancesados, como yo, será un agrado escuchar a este talentoso cantante que, al ser hombre, airea la escena francesilla musical a la que asistimos gracias a las maravillas de internet y las descargas gratis, protagonizada por suaves y hermosas voces femeninas. Entre tanto Holden, Camille, Carla Bruni (que como señaló acertadamente Mabe, ya no nos gusta a los snobs porque es de la farándula), Vanessa Paradis y un cuanto hay de chicas bellas de bellas voces, Thomas Fersen es una nota distinta dentro de lo mismo, que al final es lo que tanto nos gusta.

Del video mismo no quisiera comentar demasiado. Sólo disfrútenlo a rabiar y veánlo hasta que sus ojos estén rojos. Sólo comentaré lo inevitable: NADA más delicioso que cuando se desliza por el sillón con forma de labios.
También les recomiendo el video de Hyacinthe

martes, 19 de febrero de 2008

Que nadie diga que este blog murió

Como mis fieles lectores (?) recordarán, hace bastante tiempo, por allá por septiembre de 2007, subí una entrada en la que manifiesto mi gusto por la soledad, bajo una fracesita de los tremendazos Doors como título. Ahora, y porque nunca es tarde, viene la contraparte.
Porque también disfruto de la compañía. Disfruto enormemente de la gente. Desde hace ya un buen tiempo, y después de estar al borde de odiar al género humano, elijo con pinzas a mis más cercanos para disfrutar de buenas compañías. También me permito elegir más irresponsablemente a personas que me caen tremendamente bien sin conocerlas, para pasar algunas tardes y algunas noches bien reídas, bailadas, bebidas, cantadas... como mande la ocasión.
Soy una persona que ama por sobre todas las cosas reír mucho y aunque es algo que puedo hacer sola (tantas veces he explotado de la risa en el metro, mientras escucho mi mp3 y recuerdo o pienso algo gracioso), es una maravilla compartirlo. Nada mejor que descubrir un lugar especial y hacerme asidua a él junto con alguien más. Sentir que alguien confía en mi y confiar en alguien -aunque cuento con los dedos de una mano (y me sobran) las personas a las que les confío cosas que usted, lector vulgar, no podría ni imaginar (uuuuh)- es una de Esas sensaciones indescriptibles. Simplemente matar el tiempo, hablar de nada, hacer tantas cosas que requieren de compañía...

Y, claro, la compañía de un joven apuesto es siempre agradable. El otro día, en una conversación muy “Amiguiii” con, cómo no, Maureen, comentamos que a pesar de todo, los hombres son lo mejorrrr. No, no me las doy de femme fatale (por favor), pero, qué quieren que le haga, si es algo que no se puede negar.

Reír es tanto más agradable si se hace con el Hombre con el que Quiero Estar en ese Momento (JAMÁS, repito, JAMÁS, tendría una relación amorosa en ninguno de sus grados de formalidad y compromiso con alguien con quien no riera), hay otras de Esas sensaciones indescriptibles que nada las reemplaza, y qué maravilloso es sentirse querida de esa forma, y querer de esa forma. Nada como amar los gestos de alguien y mirarlo mirarlo mirarlo y estar haciendo cualquier cosa, aunque sea sola, pero sentirlo cerca, sentir su olor, sentir sus ruidos, sus pasos por ahí, la forma en que abre y cierra las puertas, el sonido tan característico con el que se peina o cierra un libro o abre un cuaderno o se pone de pie.

Y es que hoy, con esto del matrimonio de mi hermana (de mi buena hermana, inocente y correcta, y no lo digo con tono de desagrado, sino describiéndola con todo cariño y respeto), me acordé de mi remoto pasado, de esos lejanos tiempos en que pensaba o pretendía casarme con El Hombre de mi Vida... el Único hombre de mi vida (!!!), en que pensaba que jamás pondría un pie en el lado oscuro del libertinaje, pensando que Todo era libertinaje (si, hablo de un pasado MUY remoto).

Resulta que ahora estoy lejos de aquello que alguna vez pensé para mi y que hoy está viviendo mi hermana. Y me gusta. He conocido a personas indescriptiblemente maravillosas, me he alejado de la cómoda y segura soledad para disfrutar de esas personas, y me gusta que entre esas personas haya algunas que traspasaron la línea de la amistad, que me han hecho pensar por momentos que la soledad es tan triste y asfixiante, y que me han dejado recuerdos que me hacen estar al borde de amar perdidamente al género humano. Y es que una de las maravillas de ser humanos es que podemos no estar solos de una forma que ningún otro ser vivo puede, e ir acumulando recuerdos a veces insignificantes pero que me hacen sentir que cada segundo valió la pena y que me recuerdan la fuerza y la belleza de lo que sentí en algún momento (¿no es increíble sentir cosas así?)

No es necesario hacer notar la interminable extensión de mis oraciones, el abuso de cláusulas (también interminables) y la avaricia con comas y puntos seguidos. Gracias.